ACEC

Associació Cultural Ecológista de Calp

Mientras Valencia llora sus inundaciones, Calpe promociona pisos de lujo en zona inundable

Alterar los flujos hídricos naturales Perturbar el hábitat de 173 especies de aves migratorias Comprometer la integridad de una zona húmeda protegida

El proyecto inmobiliario Allure Calpe, presentado como un «exclusivo resort urbano», representa una seria amenaza para uno de los ecosistemas más valiosos de la Comunidad Valenciana. Nuestra asociación ha identificado múltiples infracciones y riesgos medioambientales que hacen inviable este desarrollo.

El grupo de la VAPF es el que se anuncia como urbanizador del proyecto, conocido por su protagonismo con el Plan Parcial Medina Llíber dónde ya ha interpuesto varias querellas ante las voces contrarias a la promoción de 488 viviendas de lujo. Si en Lliber la polémica vino servida por la acuciante sequía que se sufría en la zona este verano y el prognóstico por parte de varios técnicos que no habría agua para todos. Una realidad que en Calp se comparte, y no solo el problema del abastecimiento de agua, sino la situación en pleno humedal, zona inundable y espacio natural.

Las devastadoras inundaciones sufridas recientemente en Valencia han demostrado, una vez más, las consecuencias catastróficas de ignorar los riesgos naturales en la planificación urbanística. En este contexto, el proyecto Allure Calpe pretende edificar en una zona catalogada como inundable tanto por el PATRICOVA como por el Sistema Nacional de Zonas Inundables (SNZI).
Las devastadoras inundaciones sufridas recientemente en Valencia han demostrado, una vez más, las consecuencias catastróficas de ignorar los riesgos naturales en la planificación urbanística. En este contexto, el proyecto Allure Calpe pretende edificar en una zona catalogada como inundable tanto por el PATRICOVA como por el Sistema Nacional de Zonas Inundables (SNZI).

Infraestructura deficitaria

La viabilidad del proyecto queda además cuestionada por graves carencias infraestructurales:

  • Los problemas de abastecimiento de agua evidenciados este verano demuestran la incapacidad de la red actual para sostener nuevos desarrollos de esta envergadura
  • La zona carece de una infraestructura sanitaria adecuada al no estar previamente urbanizada, lo que supondría un riesgo adicional para el ecosistema de Las Salinas
  • La ausencia de servicios básicos consolidados contradice los requisitos mínimos para nuevos desarrollos urbanísticos

Riesgos de inundación ignorados

Los estudios técnicos confirman que la parcela está situada en una zona SNZI (Sistema Nacional de Zonas Inundables) y catalogada en el PATRICOVA (Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana) como área de alto riesgo de inundación. La construcción en esta zona no solo pone en peligro a futuros residentes sino que altera los sistemas naturales de drenaje.

Destrucción de hábitat protegido

El proyecto se ubica en:

  • Zona de amortiguación crítica de Las Salinas
  • Área limítrofe con una microreserva de flora
  • Territorio incluido en el ámbito de protección del PATIVEL (Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral)

La ejecución del proyecto requeriría la eliminación de una población significativa de lentisco, especie autóctona protegida que cumple un papel fundamental en el ecosistema local.

Impacto en la zona húmeda

Las salinas de Calpe constituyen un humedal de importancia crítica para la biodiversidad local. El proyecto amenaza con:

  • Alterar los flujos hídricos naturales
  • Perturbar el hábitat de 173 especies de aves migratorias
  • Comprometer la integridad de una zona húmeda protegida
¿Cuántas catástrofes más necesitamos para entender que hay zonas donde simplemente no se debe construir?
¿Cuántas catástrofes más necesitamos para entender que hay zonas donde simplemente no se debe construir?

Conclusión

Exigimos la inmediata paralización del proyecto Allure Calpe y una revisión exhaustiva de las autorizaciones concedidas. El desarrollo urbanístico no puede realizarse a costa de nuestro patrimonio natural y en contra de la normativa ambiental vigente. Parece que no hemos aprendido nada con los recientes acontecimientos de Valencia, hay empresas que no retroceden ante la sequía y mucho menos ante las inundaciones.

Construir viviendas de lujo en una zona con riesgo de inundación no solo pone en peligro las vidas y bienes de los futuros residentes, sino que representa una irresponsabilidad manifiesta por parte de promotores y administraciones. Las escenas de destrucción vividas en Valencia deberían servir como advertencia: no podemos seguir ignorando las señales que nos da el territorio.

¿Cuántas catástrofes más necesitamos para entender que hay zonas donde simplemente no se debe construir?