ACEC

Associació Cultural Ecológista de Calp

Victoria en Poros: Un Faro de Esperanza para el Mediterráneo frente a las Piscifactorías Industriales

Unión intermunicipal: Como la red AKTAIA en Grecia (17 municipios) o la adhesión de Calpe a cartas internacionales contra Avramar

La reciente decisión histórica del gobierno griego de cancelar la expansión de piscifactorías en la isla de Poros marca un punto de inflexión en la lucha contra la acuicultura industrial en el Mediterráneo. Este triunfo, logrado gracias a la movilización comunitaria, la evidencia científica y la presión internacional, resuena con fuerza en costas españolas como las de Calpe, donde comunidades locales libran batallas similares.


Claves de la Victoria en Poros: Un Modelo para Calpe y el Mediterráneo

El comité del Ministerio de Medio Ambiente griego fundamentó su rechazo a la expansión en cinco pilares:

  1. Incompatibilidad con el plan espacial marino nacional, que será reformulado.
  2. Oposición ciudadana y municipal en Poros y nueve municipios vecinos.
  3. Deficiencias en los estudios de impacto ambiental, que usaban datos obsoletos y omitían participación pública.
  4. Uso ilegal de instalaciones terrestres por las piscifactorías.
  5. Designación de Poros como prototipo de sostenibilidad ambiental en Grecia [citación: texto del usuario].

Este fallo no solo paraliza un proyecto desproporcionado (28 veces la capacidad actual), sino que sienta un precedente jurídico y político para toda la cuenca mediterránea.


El Caso de Calpe: Espejo de una Lucha Transnacional

En Calpe, la multinacional Avramar (de origen griego) pretende ampliar su piscifactoría de 12 a 45 jaulas, un proyecto que el Ayuntamiento ha combatido con:

  • Recursos legales ante el TSJ.
  • Alianzas internacionales, como su participación en el Foro de Poros en abril de 2024.
  • Estudios de impacto económico que prevén pérdidas de 450 millones de euros en turismo y pesca local debido a contaminación y daño al paisaje .

A pesar de esto, la empresa mantiene permisos de la Generalitat Valenciana, aunque enfrenta dificultades financieras que han ralentizado su expansión. La victoria en Poros inyecta aquí un nuevo arsenal de argumentos: similitudes en irregularidades ambientales, presión social y alternativas económicas sostenibles.


Impactos Globales de la Acuicultura Industrial: Por Qué Decir «No»

Los casos de Poros y Calpe reflejan problemas sistémicos:

Impacto ambiental:

  • Contaminación por nitratos: Heces y restos de piensos generan «zonas muertas» en fondos marinos, reduciendo biodiversidad hasta un 50% .
  • Uso de químicos: Antibióticos, alguicidas y formaldehído (usado en granjas griegas) contaminan la cadena alimentaria .
  • Sobreexplotación de recursos: Para engordar 1 kg de lubina se requieren 4 kg de harina de pescado, agravando la sobrepesca en África occidental .
  • Pluma de vertidos: Las heces, los restos de comida y los productos empleados suponen un importante impacto que es vertido directamente a las costas y que con cambios de viento o marea puede acabar afectando las playas y la salud de los bañistas.

Injusticia social:

Bienestar animal:

  • Hacinamiento y estrés: Hasta 270.000 peces por jaula (como en El Campello, Alicante), con mortalidades altas y mutilaciones .
  • Alteración hábita: Peces modificados geneticamente se escapan de las jaulas alterando las especies autóctonas.
  • Sacrificio cruel: Métodos como asfixia en hielo o golpes ineficientes causan agonía prolongada [citación: informe AnimaNaturalis].

Estrategias de Resistencia: Lecciones de Poros para España

La victoria griega ofrece un modelo replicable:

  1. Unión intermunicipla: Como la red AKTAIA en Grecia (17 municipios) o la adhesión de Calpe a cartas internacionales contra Avramar .
  2. Evidencia científica independiente: Estudios que expongan fallos en evaluaciones ambientales oficiales (ej.: omisión de corrientes marinas en Calpe).
  3. Alianzas transnacionales: Compartir recursos legales y tácticas entre afectados del Mediterráneo.
  4. Presión económica: Exigir a bancos e inversores (como los interesados en comprar Avramar) que asuman criterios ESG rigurosos.
  5. Presión mediática: informando sobre lo que ocurre en nuestras costas (documental poros)

Celebremos y Actuemos: Hacia un Mediterráneo Libre de Macrogranjas

La noticia de Poros es un rayo de esperanza, pero requiere acción inmediata:

  • Exijamos a España ratificar el Tratado Global de los Océanos y aplicar el artículo 17 de la Política Pesquera Común, que prioriza pesca artesanal .
  • Apoyemos alternativas como la acuicultura extensiva en tierra (ej.: proyecto de lechola en Alicante con sistemas cerrados) [noticia puerto Alicante].
  • Firmemos peticiones como la de AnimaNaturalis para incluir peces en la legislación de bienestar animal de la UE.

«Lo que Poros logró hoy, Calpe y otras costas mediterráneas pueden lograrlo mañana. La ciencia, las comunidades y el mar nos dan la razón: otro modelo es posible». (ver noticia original griego)

Tabla: Comparativa de Impactos – Piscifactorías vs. Pesca Artesanal

IndicadorPiscifactorías IndustrialesPesca Artesanal/Sostenible
Uso de recursos4-5 kg pescado silvestre x 1 kg harinaCapturas selectivas, bajos descartes
ContaminaciónEutrofización, antibióticos, plásticosImpacto mínimo en fondos marinos
Bienestar animalHacinamiento, estrés, muerte cruelMétodos de captura menos lesivos
Economía localBeneficia multinacionalesSustenta empleo costero
TransparenciaOpacidad en químicos y mortalidadesTrazabilidad desde el mar al plato

El Ayuntamiento de Calp participó en 2024en el primer Foro de Piscifactorías Industriales (Mares de Cambio) celebrado en la isla griega de Poros, un evento en el que Calp tuvo la oportunidad de explicar su oposición a la ampliación de la piscifactoría.

La marea está cambiando: Poros venció, el Mediterráneo sigue. Unidos como comunidades costeras, con la ciencia como escudo y la justicia como bandera, podemos lograr un mar donde la vida —humana y animal— prevalezca sobre el lucro industrial. ¡Celebremos esta victoria y convirtámosla en muchas más! 🌊✊

Noticia original
«Poros ha demostrado lo que una comunidad unida y decidida puede lograr. Poros ha demostrado que las demandas justas están justificadas, y el Municipio de Poros seguirá actuando con el mismo dinamismo y siempre en beneficio de nuestro querido Poros». Koutouzis Georgios -alcalde de Poros-