Hace unos dos años comentamos que éste era el último remanso verde del municipio, a la vez que lamentamos que fuera zona urbanizable.
La crisis paró la urbanización de la zona, pero el descongelamiento del crédito, la permisividad urbanística del Partido Popular, y sobre todo, las proclamas del Alcalde de construir un Campo de Golf a escasos metros, amenazan con resucitar los proyectos que otrora se aparcaron.
De momento sólo cabe esperar que Jan Van Parijs, Concejal Delegado de Medio Ambiente o sus técnicos nos informen sobre la postura del Ayuntamiento ante la tala, visiblemente excesiva y discriminada que se ha llevado a cabo. ¿ Se ha expedido el permiso preceptivo para la tala de árboles? ¿Se ha controlado que la tala no haya afectado especies autóctonas protegidas? ¿Y el inventario para la compensación?
También estaríamos interesados en la opinión de Bernardo Moll Ivars, Concejal Delegado de Urbanismo para que explique las proyectos se van a iniciar en el Pla de Feliu. O en su defecto el mismo César Sánchez, que proclama sostenibilidad, medioambientalismo y a principios de legislatura plantó 100 árboles después de arrancar los naranjos de la avenida. ¿Volverán a canjear los árboles talados por 100 metros de carril bici?
Las zonas verdes escasean en Calp
Las zonas verdes cada vez son más escasas en Calp, los actuales responsables políticos no tienen ninguna intención de cambiar el Plan General de Ordenación urbana. En este caso, la masa arbórea, los caminos registrados y el patrimonio histórico que alberga la zona de Pla de Feliu no gozan ni de especial protección, ni de preocupación por parte del actual equipo de gobierno, y es por ello que corren peligro de caer en las fauces de especuladores sin escrúpulos que anteponen el beneficio propio antes que los «intereses generales» que pudieran representar.
Documento Plan General Partida Garduix Residencial Aislado
¿Dónde está el Pla de Feliu? Encuéntralo en Google Maps
Municipalismo torticero
Lo más preocupante es que si un vecino de Calp tala un árbol en su propiedad al día siguiente recibe una visita de los inspectores medioambientales y se le aplica la ordenanza municipal, otra suerte corren los constructores y grandes terratenientes, que parten de un tratamiento privilegiado por parte del Ayuntamiento, ¿Es casualidad?
Esto parece ir más allá de la protección del Medio ambiente, nos planteamos si la aplicación de la normativa medioambiental por parte del Ayuntamiento está relacionada de alguna manera con la filiación y se hace según si el infractor sea miembro del partido o no.
El municipio está siendo expoliado, el urbanismo voraz y sus intereses económicos son los que mandan en el Ayuntamiento, da la impresión que al gobierno local lo gobiernan los promotores. Desde ACEC anunciamos una movilización en breve con el fin de concienciar a los ciudadanos y alertar sobre la situación del municipio.